Este concepto apareció de la mano del Dr. El Dr. Sears hace mucho hincapié en esto. Ya que depende del sujeto que valora el comportamiento del niño y no tanto del niño en sí. Lo que para unos puede ser una actitud, para otros puede ser en menor o mayor grado. Ya que la valoración de ciertos aspectos como la intensidad, la sensibilidad o lo absorbente que es un niño, es totalmente subjetiva. Antes de nada debemos saber: Al describir estas características tratamos de ser imparciales, meramente descriptivos.
A esa edad, sus dientes frontales comienzan a desarrollarse y pueden verse afectados por el acto de chuparse el dedo. Los recién nacidos y las niñas y niños se chupan el dedo como un método de relajación que les da una sensación de seguridad. Otros niños y niñas se chupan el dedo para ayudarse a dormir. Si son menores de cinco años, no se les debería impedir chuparse el dedo, puesto que es un comportamiento natural.
Te copio la info de la misma web de la AEP, que en mi 1 mensaje te copie solo el enlace Rechazo del pecho. Huelga de lactancia En ocasiones los bebés pueden rechazar el pecho y esto puede deberse a multitud de causas. Si logramos averiguar el motivo que lo genera, tendremos la solución al problema. Suele ocurrir que después de esta primera toma, se quedan adormilados durante horas, a veces horas y apenas maman; ésto es perfectamente corriente. En estas situaciones se habla de un falso rechazo. Puede ocurrir que los bebés sólo quieran mamar de un pecho cada vez, a veces quieren el segundo y a veces no.
Actualidad en Espacio Lactancia os ofrecemos una guía pensada para las situaciones de emergencia. Queremos dar herramientas para que la madre sea autosuficiente en momentos complicados y pueda capear el galerna hasta que llegue la ayuda. Ya sea muy intenso o no conozcamos la causa del dolor y ya tengamos ganas de que el angelito no mame es necesario seguir sacando leche del pecho para que la situación no se complique y no derive en algo peor. Los analgésicos y antiinflamatorios habituales los que tenemos en casa para otras dolencias son compatibles con la lactancia. Si tienes dudas consulta e-lactancia. Normalmente la cuna manual o con sacaleches se tolera mucho mejor que el agarre del bebé. Prueba posturas diferentes; en singular las ventrales: el bebé debe estar sentado en tu regazo, recostado sobre tu cuerpo. Agarra el pecho con la mano en forma de C, dejando el dedo gordo encima de la areola y apretando un poquito. Muchas veces en esta postura y manteniendo el agarre del pecho el dolor disminuye.