Estos encuentros resultan cruciales para el desarrollo personal; así es como los adolescentes amplían sus horizontes sociales, comparten su opinión en los temas que les importan, experimentan con diferentes versiones de su personalidad y desarrollan el sentido de independencia con respecto a los padres y otros adultos para poder madurar. Del alla autora viajó por Estados Unidos hablando con adolescentes, padres, profesores, bibliotecarios, encargados de grupos de juventud y otras personas que trabajan con adolescentes. También pasó «innumerables horas» estudiando a los jóvenes mediante el rastro que dejaban online, en sus redes sociales, blogs y otros medios sociales. Una vez en él, podían socializar en el comedor y en los recreos.
Libremente de dónde, ten en cuenta lo siguiente: Evita situaciones en las que debas causar forzosamente una buena primera impresión para no perder la oportunidad para siempre. Debes poder volver a ver a esas personas. Cuando se trate de un evento organizado intenta estar ahí un rato antes para poder hablar con la gente a medida que vaya llegando. Por eso debes intentar frecuentar los mismos sitios y hablar con la misma familia. No desistas a las primeras de cambio. Si ése es el albur, acuérdate de llegar un rato antiguamente para charlar con la gente que haya en ese momento. Sí, cualquier sitio es bueno para conocer a alguien porque lo realmente importante no es el lugar, sino la ánimo. Ni mucho menos.
Ni reconocen que haya una mayor aborto de intimidad o seguridad en Internet que la que pueda haber en la calle. Jóvenes experimentados: Defensores a ultranza del uso de las redes sociales y de la forma de relacionarse en ellas, minimizando los bienes riesgos. Son capaces de ver las ventajas de la combinación del globo online y offline. Nunca se sienten saturados de la Red, ni creen padecer adicción. Participan en todo tipo de foros, blogs, juegos online, remisión de información y fotos, etc. Ya tienen cuentas apenas las mantienen y tienen una mayor conciencia de los peligros del ciberespacio. Es decir, todo lo que les permita estar conectados, en donde pueden estar pendientes minuto a minuto de sus amigos y lograr nuevas relaciones. Prefieren las redes sociales como medio para interactuar, y para ser atendidos. Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas.
La leyenda cuenta que el sol envió a los fundadores de la civilización Inca a que bajaran a la tierra en la isla del Titicaca. Pero fue en el lago Titicaca donde Roberto Carlos Condori Pachuri, de 16 años de edad, se bautizó el año pasado. En ocasiones, el pueblo no cuenta con suficiente licor para llenar la pila bautismal del centro de reuniones de El Alto, Bolivia, por lo que acuden al lago. Roberto Carlos recuerda bien su bautismo, pero no por el licor, sino por el espíritu de calidez que sintió cuando llegó a anatomía miembro de la Iglesia.